Buscar este blog

miércoles, 15 de septiembre de 2021

El campo Transferencial

 

Campo transferencial

¿Qué es un campo?

 El concepto de campo surge cuando en la física clásica, formalizada por Newton, se plantea una noción "campal" de espacio y tiempo. Esta nueva propuesta se deslindaría formalmente de la física aristotélica. En Aristóteles el espacio (y parecidamente el tiempo) tendía a convertirse en "espacio-de-cada-cosa", es decir, en lugar (ocupado por la cosa). Sin embargo, para Newton, que es decir: a partir de la física clásica, el espacio toma estado de absoluto, o ab-solutum, es decir, desligado (ab) y suelto (solutum) de causas finales y eficientes, y expuesto a fuerzas.1​ Con el advenimiento de la física moderna la noción de campo es entendida como una categoría coordinada con espacio-tiempo, es decir, espacio-tiempo-campo.2

Los campos físicos, además de la variación de magnitud en el espacio, muestran la variación en el tiempo. Esa característica hace que los campos físicos se consideren informalmente como sistemas con un número infinito de grados de libertad. Las peculiaridades de los campos hacen que sus ecuaciones de "movimiento" o evolución temporal vengan dadas por ecuaciones en derivadas parciales en lugar de ecuaciones diferenciales ordinarias.

La noción de campo permite que una cosa pase de un estado potencial a un estado individual. En contraste con la física aristotélica, la noción de campo nos permite reconocer a la potencia como algo real. A propósito Juan David García Bacca nos dice: "El paso, pues, de estado "potencial" al actual no es el paso de "esta" realidad que estaba en potencia a "esta" realidad misma en estado de acto —que tal es la correlación entre estar-en-potencia y estar-en-acto en Aristóteles—, sino paso de "estado cósmico" supraindividual, a "estado individual", poseyendo ambos estados, cósmico e individual, o cósmico individualizado, propiedades reales, cuando el estado de potencia, en el sentido filosófico-aristotélico de esta palabra, era "incognosible" y no poseía propiedades reales".3​ García Bacca interpreta de la teoría de la relatividad de Einstein que junto a las categorías espacio y tiempo, que se coordinan objetivamente como una sola, es decir: espacio-tiempo, se agrega una tercera categoría que es campo gravitatorio. Con lo cual el bloque completo es espacio-tiempo-gravedad.2

 

Más nosotros planteamos un campo ontológico el cual al estudiar sus relaciones viene a ser un campo transferencial y este campo no está  relacionado con ninguna magnitud física aunque abarque a todo lo existente, por esto veamos lo que es un campo ya en otras disciplinas.    

 

Campo semántico

El campo semántico o cadena cohesiva es un conjunto de palabras o elementos significantes con significados relacionados, debido a que comparten un núcleo de significación o rasgo semántico común y se diferencian por otra serie de rasgos semánticos que permiten hacer distinciones. El concepto de campo semántico (en alemán Wortfeld) fue establecido por Gunther Ipsen (1924)1​ y Jost Trier en 1931 en el debate lingüístico.2

Un campo semántico está constituido por un grupo de palabras relacionadas por su significado, compartiendo ciertas características comunes o semánticas.

Un concepto similar es el de red léxica3

Un ejemplo de campo semántico sería el de términos relacionados con muro entre los cuales podemos encontrar:

palabra

sema compartido

semas distinguidores

pared

[+obstáculo][+vertical]

[+alto]

tapia

[+obstáculo][+vertical]

[+alto][+piedra][+delgado]

muro

[+obstáculo][+vertical]

[+alto][+piedra][+grueso]

pretil

[+obstáculo][+vertical]

[-alto][+piedra]

cerca

[+obstáculo][+vertical]

[-alto][+rústico]

verja

[+obstáculo][+vertical]

[+metálico]

muralla

[+obstáculo][+vertical]

[+defensivo]

Todas las palabras de la relación anterior son elementos del campo semántico de los "obstáculos verticales (no traspasables directamente)".

Relaciones dentro de los campos semánticos[editar]

Dentro del conjunto de elementos de un campo semántico pueden establecerse diversas relaciones de orden (hiponimiameronimia, etc). Estas relaciones pueden clasificarse en:

·         Ramificantes:

o    Hiponimia: uno de los elementos contiene en sí mismo el significado de otro (Todos los X son Y): coche / berlina.

o    Meronimia: cada uno de los elementos designa a una parte de otro elemento (Todos los X están en Y): cazuela / menaje.

·         Lineales: cada uno de los elementos establece una relación con el siguiente y el anterior de una serie (niño, joven, maduro, anciano). La configuración lineal puede ser funcional en una sola dirección (niño -> joven), ser reversible (caliente <-> templado) o ser circular (domingo -> lunes -> martes -> miércoles -> jueves -> viernes-> sábado). Se supone que sólo son antónimos verdaderos los dos extremos de una serie lineal no circular.

También pueden definirse relaciones de equivalencia como la sinonimia.

En la sociología de Pierre Bourdieu, un campo es un espacio social de acción y de influencia en el que confluyen relaciones sociales determinadas, es una red de relaciones objetivas entre posiciones. Estas posiciones se definen en su existencia y en las determinaciones que les imprimen a sus ocupantes por la situación actual o potencial en la estructura de distribución de poder o capital, y por las relaciones objetivas con las demás posiciones. La noción de campo, en Bourdieu, implica pensar en términos de relaciones. Estas relaciones quedan definidas por la posesión o producción de una forma específica de capital, propia del campo en cuestión. Cada campo es —en mayor o menor medida— autónomo; la posición dominante o dominada de los participantes en el interior del campo depende en algún grado de las reglas específicas del mismo. El conjunto estructurado de los campos, que incluye sus influencias recíprocas y las relaciones de dominación entre ellos, define la estructura social. 

Un campo es un sector determinado de la actividad social (estructuras simbólicas); ejemplos específicos de campos analizados por Bourdieu o sus discípulos han sido el arte, el sistema educativo, los medios de comunicación de masas o el mercado de la vivienda¹. En cada uno de estos sectores, los individuos participantes desarrollan actividades —como por ejemplo la producción de obras de arte o la gestión de galerías de arte, pero también la crítica artística, la visita a museos, las conversaciones sobre arte o la posesión de objetos más o menos artísticos— en las que ponen en juego los recursos de los que disponen —sus habilidades para hacer, entender o apreciar lo artístico—, buscando obtener los bienes que solo este campo específico puede proveer.

La noción de campo está fundada sobre la teoría marxista de que la sociedad está definida por la lucha de clases; aunque se aparta en numerosos puntos cruciales del marxismo, Bourdieu conserva el principio de que las divisiones sociales no son posiciones continuas sobre una gradación numérica —en que los ricos se distinguirían de los pobres simplemente por poseer una mayor cantidad de dinero— sino relaciones estructuradas entre distintos roles en las actividades de producción, distribución y consumo, que se determinan mutuamente. La forma específica de esas determinaciones está dada por las reglas o principios del campo.

Bourdieu compara el campo con la imagen de juego, aunque lo diferencia, ya que el campo no es una creación deliberada ni obedece a reglas que sean explicitadas. La jerarquía de las diferentes formas de capital se modifica en los diferentes campos, su valor relativo varia incluso en estados sucesivos de un mismo campo. El valor de un capital depende de que exista un campo en el que pueda utilizarse. El estado de las relaciones de fuerza entre los distintos jugadores es lo que define la estructura del campo. El volumen global de la estructura del capital de cada jugador y su evolución en el tiempo definen su fuerza relativa en el juego, su posición y sus estrategias.

Los jugadores presentan una creencia por el juego y las apuestas, reconociendo que dicho juego es digno de ser jugado. Esto da lugar a la competición y sus conflictos. Existen también triunfos relacionados con cartas maestras cuyo poder varia según el juego. De esta manera los diversos capitales presentan cambios en su valor en función del campo en el que se encuentren.

El campo es una espacio de luchas por conservar o transformar como están configuradas las fuerzas actuales y potenciales. Por lo tanto en un campo, al existir luchas, hay historia.

De acuerdo a estas reglas se desarrolla la actividad en el campo, que funciona como un mercado en que los actores compiten por los beneficios específicos del campo. Esta competencia define las relaciones objetivas entre los participantes, que están determinadas por el volumen de capital que estos aportan, por la trayectoria que han recorrido en el interior del campo y por su capacidad para aplicar las reglas del campo. La capacidad de los individuos de hacer uso efectivo de los recursos con los que cuentan es una función de la adaptación de su habitus al campo en cuestión; el habitus, otra noción clave de la sociología de Bourdieu, es el sistema subjetivo de expectativas y predisposiciones adquirido a través de las experiencias previas del sujeto.

El capital operativo en cada campo es el conjunto de todo aquello que puede ser utilizado para obtener una ventaja en el mismo; el capital, en consecuencia, es un producto del campo, y no existe fuera de él. Un capital es un factor eficiente en un campo determinado y permite, al que lo posee, ejercer un poder o una influencia, existir en un campo dado. Las distintas especies de capital obran efectos en campos distintos; los campos están definidos por las relaciones de fuerza que el capital ejerce, y por las acciones de los sujetos para conservar y adquirir capital.

 

Y entonces podemos decir que un campo es un entretejido de relaciones, y que son estas relaciones las que darán todas las estructuras o sistemas.

 

¿Y ahora que es un campo transferencial?

 

Son las relaciones que se dan en un campo ontológico y un campo ontológico es todo lo que hay y como tal es lo eterno, entendido como todos los espacios y tiempos y campos  posibles sucediendo simultáneamente, de donde surge nuestro espacio tiempo y a donde va, pero este surgir puede ser mal entendido porque el campo ontológico siempre esta es lo que realmente hay, lo más cercano para entender nuestro campo ontológico, y el campo tranferencial que son las relaciones espirtuales que hay en el campo ontológico es la propuesta de      Rupert Sheldrake el campo mórfico

 

"Morfo viene de la palabra griega morphe, que significa forma. Los campos mórficos son campos de forma; campos, patrones o estructuras de orden. Estos campos organizan no solo los campos de organismos vivos sino también de cristales y moléculas. Cada tipo de molécula, cada proteína por ejemplo, tiene su propio campo mórfico -un campo de hemoglobina, un campo de insulina, etc. De igual manera cada tipo de cristal, cada tipo de organismo, cada tipo de instinto o patrón de comportamiento tiene su campo mórfico. Estos campos son los que ordenan la naturaleza. Hay muchos tipos de campos porque hay muchos tipos de cosas y patrones en la naturaleza..."

El campo mórfico apunta a cierto neo-aristotelisimo al concebirse como un atributo espacial de las cosas. Pero a diferencia de la propuesta de las cuatro causas de Aristóteles, y en contraste con la fuerza de la selección natural, en el campo mórfico las cosas no están subordinadas sino coordinadas. Del proceso de coordinación que se establecería entre las cosas, aun estando distantes, parte la noción de resonancia mórfica, que también forma parte de la propuesta de Sheldrake. El campo mórfico muestra paralelismos con el concepto de campo morfogenético; si bien la explicación de Sheldrake está más en consonancia con la clásica noción de bauplan, además él lleva sus consecuencias más allá de la embriología, hasta la evolución e incluso a la comunicación extrasensorial. En el caso de la evolución de las cosas vivientes, éstas no cambiarían en el tiempo por estar sujetas a fuerzas aleatorias externas, como la fuerza de la selección natural, sino que el cambio (en forma y comportamiento) sería una manifestación de la coordinación de fuerzas propias o intrínsecas en el espacio-tiempo, como de manera análoga según Einstein la gravedad es una manifestación de la curvatura del espacio. Son variadas las coincidencias entre la propuesta de Sheldrake y las ideas sobre sintropía, vitalismo y ortogénesis que se discutieron durante el siglo pasado y el antepasado. La discusión sobre estos temas se está revitalizando.3

 

Pero a diferencia de Sheldrake nosotros partimos de la fe, y establecemos un campo ontológico espiritual al que se accede en la experiencia cero el paso del ser al no ser para ser, cuando se enfrenta la angustia y se queda en la incertidumbre sin ningún código, y se abre con los ritos como un portal entre nuestro espacio tiempo y la eternidad siendo el símbolo la simbiosis entre la eternidad y nuestro tiempo, logrando revelarse las relaciones del campo ontológico es decir el campo transferencial en el mito, siendo el mito cristiano el campo transferencial logrado , perfecto, Santo, donde la eternidad se transfiere a nuestro tiempo, y notros a la eternidad, por medio de la transferencia del Padre al Hijo y del Hijo al Padre en el Espíritu Santo.

Para esto reconocemos 9 espíritus que realmente son uno solo yque formulamos matemáticamente

Espíritu absoluto el que reina en el campo transferencial y al que vamos cuando afrontamos la nada y del que viene todo.

1         →o→1

Esto lo trabajamos desde la técnica pre expresiva, el juego y el rito en especial nuestro trabajo del Evangelio de la Matria 

 

Espíritu revelado el que transfiere de lo absoluto a lo relativo configurando una racionalidad

1   →o→1/2

Esto lo trabajamos desde la técnica, meta expresiva y el mito en especial el trabajo que hacemos con nuestros hijos el Arca de la libertad.

   

Espíritu subjetivo la creación de la conciencia

1         →o→1/3

Esto lo trabajamos con la técnica expresiva y la impresiva contemplativa, dando pie a todas las representaciones y reflexionándolas en la diacrítica.

Espíritu objetivo la configuración  de sistemas

1         →o→1/4

Esto lo trabajamos en la alteración de sistemas, cada catástrofe que es una entrada al campo ontológico va configurando el sistema.

 

Anti espíritu 

1         →o→1/5

2         Que es la entrada al campo ontológico donde se posibilita cualquier deconstrucción, esto lo trabajamos en la misma biodramturgia que es la alteración y contralateracion de sistemas recreando una vida, haciendo de demiurgos alterados y contra alterados.

 

El espíritu desintegrado

1         →o→1/6

Que es la creación misma que surge del campo ontológico 

El Espíritu integrado

1         →o→1/7

La comunión que se logra en el campo transferencial

El espíritu infernal

1         →o→1/8

Donde se logra el biotejido la comunión de Cristo y su Iglesia de la Matria y el Rey, del Espíritu y la voluntad en el amor

Y el espíritu Santo

1         →o→1/9

Que es el espíritu mismo y el real campo transferencial. Así en la Biblia tenemos el Tora como el espíritu absoluto, el Nevi'im (Los profetas) Como el espíritu revelado, el  Ketuvim (escritos) como el espíritu Subjetivo, el Anawim(Deuterocanonicos) como el espíritu objetivo y en el nuevo testamento se revela el campo ontológico en los evangelios y hechos de los apóstoles el anti espíritu, para pasar al espíritu desintegrado o la creación en las cartas de Pablo, el espíritu integrado en las cartas apostólicas, el espíritu infernal en el apocalipsis, siendo la iglesia el campo transferencial donde el Espíritu Santo se revela.      

No hay comentarios: