La esencia es el amor
Dedicado a mi amor Teresa de Jesús en su cumpleaños
La sensibilidad no se trata de eso, de aquello que está en frente, sino del Espíritu absoluto que se
manifiesta en nosotros por eso toda sensibilidad es religiosa, y encuentra lo
numinoso en todos lados, este misterio tremendo fascinante, integrando los dos
registros el del devenir y el de lo eterno, así en la sensibilidad hay la
sensibilidad del devenir y la interna de lo eterno, hay la percepción tanto
eterna mítica creativa, como la del devenir en el reconocimiento, hay el
entendimiento metafísico como el
entendimiento físico, la inteligencia y la intuición, la razón y la fe, el
logos y la voluntad, y el espíritu, es más si se accediera a todo este registro
que necesidad hay de los otros pero la sensibilidad se olvida, no somos como
Dios omniscientes, Dios no razona ,no percibe, no entiende el siente todo
eternamente y en esa sensibilidad está
todo realmente comprendido,
nosotros necesitamos pasar al registro de la percepción, que es siempre
imaginario.
La percepción es creativa aquí el registro del logos lo real
eterno, la realidad predestinada el dharma, la realidad imaginaria mítica, y lo
real simbólico que invoca lo eterno en
el devenir, esta se une con el registro de la voluntad con lo real traumático,
la realidad del devenir y su vida muerte, la realidad imaginaria que es la
imagen de las cosas que nos rodean, y lo real simbólico que es la convención
arbitraria, el gran artista ene l espíritu revelado tiene que integrar estos
registros y hacer la obra que revele el ser en el devenir, por lo mismo en la
percepción hay sensibilidad religiosa, su percepción es creativa artística, y
esta llevara al entendimiento metafórico, donde el tenor que analogado en el
vehículo por un fundamento cultural, y esto dará una intuición inteligencia,
una racionalidad transferencial poética, un logos y una voluntad integrados y
el propio espíritu revelado en el mito, pero el arte seguirá jugando con los
artificios y dejara el artificio religioso simbólico, pasando a una estética
clásica como mimesis de la realidad, para luego encontrarse en una libertad
romántica donde las formas son múltiples según la expresión del artista y
entonces el tenor de la metáfora estará perdido y será necesario preguntarse
por la esencia.
He aquí la filosofía, he aquí el espíritu subjetivo que
necesita conceptualizar la esencia, esta esencia que fue numinosidad en lo
religioso hasta concebirse como santidad, esta esencia que fue esa numinosidad
expresada en el arte, manifestada como lo bello lo sublime, ahora perdida por
la libertad del artista, aunque él la haya encontrado, necesita ser explicada
concebida, entendida, y empezara la pregunta por el arje, el agua el apeirón,
el aire apeiron, el fuego, los 4 elementos, el ser el devenir, cada filosofo
propondrá una esencia y en ese diálogo en esa dialéctica, las metáforas dejaran
de ser metáforas, pasaran a ser epistemes, ciencias, conocimientos y aquel que
tenga la esencia correcta alcanzara sabiduría. ¿Pero puede ser una metáfora
mejor que otra? Veamos ven a mi Wikipedia:
Etimología[editar]
La palabra esencia viene
del latín essentia, que es un calco
del griego οὐσία
(ousía).2 Οὐσία es un sustantivo verbal
derivado del verbo εἶναι (eïnai), el cual significa «ser». De la misma
manera, essentia deriva del verbo latino esse, que
también significa «ser».3
Significados[editar]
Essentia en la
filosofía tradicional se ha interpretado como sustancia,
con un doble sentido:
·
Sustancia primera es el individuo que muestra que es:
que existe y muestra su existencia.
·
Sustancia segunda es la clase lógica que enuncia mediante un discurso lo
que es: el atributo de
la sustancia primera que muestra su identidad permanente.
Lo que introduce las siguientes correlaciones:
QUE ES; QUE
EXISTE |
LO QUE ES; QUE
TIENE ENTIDAD |
|
Realidad |
Como Sustancia
primera |
Como Esencia
(sustancia segunda) |
Discurso |
Designación de la entidad del individuo que es el sujeto lógico
del discurso. (Nombre propio o demostrativo) |
Predicados que definen la identidad lógica
y propiedades como
especie o clase natural;
predicados aplicables tanto al individuo como a la clase natural como género, especie o conjunto de individuos. (Nombre común, cualidades definitorias o notas que permiten reconocer la cosa) |
En lógica de primer
orden el discurso es respecto al conocimiento de los hechos
de experiencia mediante la designación
de los individuos conocidos.
En lógica de segundo
orden el discurso es respecto al conocimiento de lo real como realidad, es decir el discurso científico que considera como objeto de
su estudio la esencia o propiedad, o
conjunto de propiedades que define una clase natural.4
En la filosofía tradicional la
esencia ha sido considerada como la propia e indisoluble identidad de
las cosas frente a la apariencia fenoménica de
la experiencia, lo que situaba a la esencia en
una realidad metafísica.
Actualmente, no se considera la metafísica dentro del ámbito de la ciencia. Lo real de las esencias deviene solamente
objeto de especulación, como tendencia al esencialismo. Así pues definimos:
La esencia es
la propiedad,
o conjunto de propiedades, que constituyen a una clase natural o a un individuo. |
La ciencia considera las propiedades que
se manifiestan en la experiencia o
experiencia posible, como predicados de un conjunto de individuos que tienen dicha propiedad en
común; es decir una clase lógica. De este modo el objeto de
estudio adquiere una dimensión universal referida
a un universo de posibilidades en el
mundo, siendo el sujeto gramatical
de su discurso la propiedad, o conjunto de propiedades que pretende significar, de forma directa o de forma
derivada, una clase natural.5
Las esencias
estructuran una línea dentro del universo posible.[cita requerida]
Cada ciencia por ello distingue su
objeto material y su objeto formal.6 El avance teórico, la reflexión sobre lo general
como modelo, exige
la comprobación en lo concreto y material en el experimento o en las inferencias materiales que puedan deducirse de
la teoría.7
La esencia en la filosofía de la
antigüedad clásica[editar]
Artículos principales: Platón y Aristóteles.
Sustancia,
predicados, categorías y predicables[editar]
Artículos principales: Sustancia, Predicado (lógica), Categoría y Predicable.
Platón consideró la
"esencia" según el segundo sentido señalado en la introducción, como
ίδέα (idea) o forma eterna e inmutable de las cosas materiales y sensibles con
un sentido metafísico, realista y trascendente.
Considera las ideas como esencias
separadas, verdadera realidad que es. Las ideas son modelos de
las cosas materiales y éstas únicamente son
por participación y no constituyen verdadero ser.8
El verdadero introductor de la
esencia en la doble dimensión señalada anteriormente es Aristóteles.
Aristóteles utiliza dos expresiones
para el concepto de esencia: ούσία (Cat., 5, 2 a 11 y ss.) y τό τί ἧν εἴναι
(Met., Z 7, 1032b 1-2)
Por otro lado dice:
Al significar lo que algo es, se significa ora la sustancia, ora la
cualidad, ora una de las demás categorías. Cuando en presencia de un hombre se
dice que lo que hay delante es un hombre o un animal, se indica lo que es, y se
significa una sustancia. Pero cuando ante un color blanco se dice que es blanco
o es un color se indica que se trata de una cualidad... Y lo mismo sucede con
las demás categorías: para cada una de las nociones señaladas, si se afirma
género se expresa la esencia. Por el contrario cuando se afirma algo sobre otra
cosa que la cosa misma portadora de la afirmación, no se expresa la esencia
sino la cantidad o la cualidad o una de las demás categorías.
Aristóteles, Top., I,
9, 103b 27 y ss.
Lo que se suele interpretar de la
siguiente forma:
·
ούσία: sustancia primera,
lo que realmente existe, lo real, aquello
que únicamente puede realizar la función de sujeto.
·
τό τί ἧν εἴναι: traducido al latín como “quod quid erat esse”; en
español: “lo que era antes de haber sido” y que, conceptualmente, en latín es
la “quiddidad” y en castellano el qué: respuesta conceptual
a la pregunta fundamental ¿qué es esto?. Y cuyo sentido se determina en el
texto anteriormente citado, es decir lo que se significa mediante predicados.
Aristóteles, a diferencia de Platón, parte del hecho de la existencia de la sustancia
primera (ούσία), que es la sustancia propiamente dicha.
Mientras la sustancia primera (sujeto
de todos sus predicados) permanece en la existencia a través de los cambios
(como desarrollo de su forma sustancial) permanece su identidad como
'sustancia segunda (sus predicados esenciales, su esencia).
Esta identidad son predicados que
están indefectiblemente unidos a la sustancia primera en su devenir existencial.
Y son:
·
el género
·
la propiedad
que constituyen por eso la definición de lo que un individuo es.
Aristóteles considera el όρος o definición como κατηγορούμενα; uno de
los predicables que lo define como predicado
convertible con el sujeto de forma esencial.
·
ANTONIO = Sustancia primera. No puede ser más que
sujeto de predicados y nunca predicado de otra cosa. A falta de nombre propio
es "esto". ·
¿Qué es "esto"-ANTONIO? = ANTONIO es un
humano. Humano = predicado que significa la especie y es la ESENCIA DE ANTONIO que
le constituye como humano. ·
¿Qué es un humano? = Animal (género) +
racional (diferencia específica). La definición por predicados esenciales. |
Pero el hecho de considerar la
esencia como predicado genera un cierto problema de interpretación:
·
Los predicados esenciales no individualizan la predicación, sino que
expresan lo esencial de un género o especie. Si afirmo: “Antonio es un humano”,
esa misma afirmación la puedo hacer de Pedro, Juan o María.
·
Los predicados no esenciales, como accidentes,
se aplican a un sujeto conocido como individuo en la experiencia cambiante. Si
afirmo: “Antonio está gordo” predico algo que pertenece solo a Antonio mientras
dure dicha situación, puesto que es un predicado accidental.
De aquí que el sentido del concepto
de esencia depende a veces de la predominancia en uno u otro aspecto de la
doble dimensión señalada en el concepto. Si ponemos el acento en lo que es como
esencia, ponemos el acento en la comprensión lógica, con el peligro de hacer lo universal,
el concepto, como si fuera algo real, con
valor metafísico.
Si ponemos el acento en el individuo existente conocemos las propiedades
sensibles con las que se manifiesta el individuo como apariencia; pero siempre
queda en el aire el fundamento que lo constituye como género y especie, puesto que no son propiedades
sensibles.9
Para Aristóteles tal problema no
existe puesto que el entendimiento agente es intuitivo de la esencia a partir de un
proceso de abstracción lógica y
el concepto puede ser expresado en términos mediante
el uso de una lengua.10
La esencia en la Edad Media[editar]
La tradición neoplatónica del
cristianismo subrayó el sentido platónico primitivo, pues las esencias se
constituían como ideas subsistentes en la mente divina principios
de la Creación conforme al plan de su Divina Providencia, manteniendo de esta
manera su sentido metafísico.
Pero en Latín ούσία se tradujo
mediante el término hipóstasis como
sustancia primera. Y la sustancia segunda se tradujo como essentia derivándola
del infinitivo del verbo esse que también tiene el sentido de
existir. Así San Agustín, De
Trin., V ii, 3 : Esencia se dice de aquello que es ser (ab
eo quod est esse dicta est essentia). Lo mismo que sapientia que
proviene de sapere y scientia de scire.
Mediante esta traducción se puede
confundir entonces el ser, ESSE (de la sustancia primera) y
el ESSE (de la sustancia segunda) como proviniendo ambos
sentidos del mismo principio.
De este modo los cristianos al
considerar a Dios principio absoluto:
·
En el hecho del existir (creación de la nada)
·
En la constitución del contenido como forma de la esencia
corresponde a Dios todo el fundamento
de uno y otro sentido como Ser que Es; ideal que fundamenta la
creencia en el Dios Creador cristiano .
Boecio, en su intento de recuperar el
pensamiento de Aristóteles y sintetizarlo con la tradición platónica cristiana,
considerará la esencia como forma y como natura. Forma en cuanto puede ser objeto del
entendimiento y por tanto objeto de definición. Natura en cuanto constituye al ser
como principio causal de la creación.1 Lo que da origen a la problemática
posterior sobre la esencia en los siglos siguientes.11
Ser posible (ser de
esencia)- Acto de ser (existencia)[editar]
La reintroducción del pensamiento de
Aristóteles en occidente a través de los árabes, siglo XI, abre nuevas
perspectivas y plantea diversos problemas:
Artículos principales: Problema de los
universales, Avicena, San Anselmo, Santo Tomás de Aquino y Duns Scoto.
La utilización del término esencia, a
partir del infinitivo latino “esse”, tal como introdujo San Agustín, suscita
diversos problemas al aplicar dicho concepto a Dios. Pues Dios no puede
considerarse como una cosa más y sin embargo es más existente que
todas las demás cosas. Esto adquiere especial relevancia al recuperar el
pensamiento aristotélico a partir del siglo XI.
Para algunos medievales, junto con
el esse infinito perfecto de la idea del Ser platónico,
existir es ante todo el esse, entendido como “actualidad”, subsistens,
. En Dios se mezclan los dos sentidos en un solo y único término lingüístico.12
El problema de la esencia no es
simple. Los escolásticos la trataron con mucho detalle, pues consideraron la
esencia en tres modos posibles: en la cosa, en el concepto y en sí misma
valorándose de una u otra forma según se subrayara un aspecto u otro de la
cuestión.1
·
Avicena consideró que la existencia (esse) era un accidente de la
esencia (quidditas) para los seres creados. La existencia remite entonces a una
esencia posible, a diferencia de la esencia necesaria
que es Dios.
·
San Anselmo construyó el famoso argumento ontológico que
tanta influencia ha tenido en el racionalismo considerando que en Dios la
esencia incluye la existencia como una propiedad más, una perfección.
·
Averroes consideró que no había
distinción alguna entre esencia y existencia.
Dios y la Creación
en la Filosofía cristiana
·
Alejandro de Hales no
admitió una distinción real entre esencia y existencia sino únicamente una
distinción de razón.
·
Enrique de Gante consideró
una distinción intencional.
Será Santo Tomás quien
aplicando un esquema analógico al
aristotélico de potencia-acto, sintetizará la cuestión en la distinción
real entre ser de esencia y ser de existencia, rechazando el argumento ontológico
de San Anselmo.
Para Santo Tomás la distinción real
entre esencia y existencia en los entes creados no significa que la existencia
sea un mero accidente de la esencia. La existencia puede proceder de una causa
eficiente trascendente a la esencia (Dios Creador, en quien esencia y
existencia coinciden) y no ser un “agregado” o accidente de
la esencia, sino un acto de la
esencia a partir de su ser en potencia como posible.1
Tal es el sentido de la “creación”
del mundo a partir de las esencias como ideas divinas (Divina Providencia) y de
las existencias como sustancias individuales en el mundo sensible y material
como movimiento por la acción de las causas. Lo que hace posible argumentar la
existencia de Dios a partir de la existencia de las criaturas, como IPSUM
ESSE SUBSISTENS.13
Tal es el acierto de la síntesis
tomista entre la tradición neoplatónica cristiana y el aristotelismo
incorporado a la filosofía occidental a partir del siglo XIII.
Los universales y lo
individual[editar]
Artículos principales: Duns Scoto y Guillermo de Ockham.
Artículos principales: Individuo y Nominalismo.
Un nuevo enfoque aparece en esta
problemática con el pensamiento de Duns Scoto y el pensamiento de la orden
franciscana en oposición al tomismo de los dominicos. El problema de la
individuación.
Para Duns Scoto lo individual es una
entidad positiva, y por tanto ha de tener una haecceitas, como algo
esencial, que lo constituya como individuo con respecto a lo universal de
la especie. Pues el conocimiento perfecto
es el conocimiento de lo individual.
Con ello se inicia un proceso de
valoración del conocimiento singular, y por tanto de la experiencia, que va a
tener enorme importancia en la evolución del pensamiento hacia la Edad Moderna,
al poner en cuestión la supervaloración de lo universal de toda la tradición platónico-aristotélica
renovada con el tomismo.14
Lo universal, que se predica de todos
los individuos que tienen en sí la misma forma, se predica de cada uno de los
seres que pertenecen al mismo género y especie o tienen la misma forma
accidental, lo que se expresa mediante los universales.
El juicio aristotélico, y la
filosofía tradicional así lo entendía, es verdadero porque manifiesta lo que
«es» el sujeto en su verdadera realidad mediante la predicación del universal
como concepto lógico.15 Por eso el juicio es categórico, y
los razonamientos, bajo la forma del silogismo, es un razonamiento
categórico.
Pero en la Universidad de París, se
hará problema de conceder a los conceptos un grado de realidad.
Los nominalistas considerarán que los conceptos no son más
que nombres que designan las cosas, ya que el conocimiento
es ante todo del singular, de lo que se da en la experiencia.
Problema de la oposición: Lo
universal (concepto-esencia) frente a lo particular (individuo-existencia).
El padre Suárez, ya en el siglo XVI, examina con
detalle el problema de la esencia:16
·
Considera que la existencia no puede ser distinta de la esencia porque
tendríamos un modo de ser en la cosa (como esencia) que no le pertenece por su
propia naturaleza.
·
Si de lo que se trata es de la diferencia entre el hecho de ser
ente posible como esencia y ser actual
existente, entonces la distinción puede ser real.
·
Pero como, de hecho, se trata de una esencia y una existencia actuales
conjuntamente como sustancia primera existente individual, la
distinción no puede ser real sino de razón. Distinctio rationis cum
fundamento in re, fórmula con la que ha pasado a la doctrina tradicional
escolástica.
La esencia en la filosofía de la Edad
Moderna[editar]
Artículo principal: Racionalismo
Artículo principal: Empirismo
Con Descartes la reflexión filosófica
deviene sobre planteamientos completamente diferentes.
En la filosofía tradicional el origen
y fundamento se busca en el “objeto de conocimiento”, y el fundamento se
encuentra en lo real, designado como “ser”
y comprendido como
“realidad”. Ahora el origen y fundamento de la
reflexión es la reflexión misma en la conciencia, el pensamiento.17
Ahora el objeto:
·
Se concibe como realidad a partir
del propio pensamiento18
·
Como sustancia se comprende de igual forma que en la filosofía
tradicional; pero su realidad es considerada, en principio, como mero objeto
de experiencia subjetiva.19
De este modo la sustancia, como
sustancia primera, es concebida de dos modos:
·
Racionalistas:. Como idea cuyo concepto es:
“Aquello que no necesita de otra cosa para existir”.20
·
Empiristas. Como idea cuyo concepto es: “Idea
que resulta de la asociación de otras ideas simples como predicados de ella”.
Y la esencia, como sustancia segunda
es concebida como posibilidad de existir, de tres formas
diferentes:
1.- Como posibilidad intrínseca,
en cuyo caso:
1.1. o bien la posibilidad de
existencia se realiza mediante un principio de
razón suficiente en un mundo de composibilidad basado
en la identidad de
las sustancias.
Decir que ciertas
esencias tienen una inclinación a existir y otras no, es decir algo sin razón,
pues la existencia parece estar universalmente relacionada con cada esencia del
mismo modo.
1.2. o bien es una posibilidad
intrínseca y necesaria de una y única realidad de identidad de existencia y
esencia. Por ello el orden y conexión de las ideas se corresponde con el orden
y conexión de las cosas. Dios es sive Deus sive Natura, porque no
hay más que una y única sustancia existente, conforme a la noción de sustancia establecida por
Descartes.
Pertenece a la
esencia de alguna cosa aquello que, siendo dado, pone necesariamente la cosa y
que, no siendo dado, la destruye necesariamente, o aquello sin lo cual la cosa
no puede ser ni ser concebida
2.- Como posibilidad
extrínseca: Mera asociación de predicados conocidos en la experiencia y
unidos en una idea compleja según unas determinadas leyes
objetivas (humanas) de asociación, o Psicologismo que, mediante el hábito y la
costumbre, las unimos como sustancias. Locke, Hume. En realidad lo que se entiende como
sustancia no es más que un nombre de
lenguaje, Hobbes.1
El mundo es una máquina que se rige por leyes necesarias y mecánicas
Sustancia y atributos y modos[editar]
Artículo principal: Lógica de Port Royal
Artículo principal: Atributo (filosofía)
Artículo principal: Accidente (filosofía)
En la Edad Moderna pues se considera
una distinción:1
·
Esencia nominal: expresión que predica algo de algo.
·
Esencia real: verdadera realidad intrínseca
(cognosicible o incognoscible) de una cosa.
Pero de hecho la esencia real sólo es
enunciable por medio de la primera. Por ello la lógica de Port Royal hará
una distinción entre atributos y modos en
cuanto a los predicados.
En el dominio del conocimiento, esta distinción significa que la
esencia es la condición de posibilidad de la definición y del concepto, pues lo
que es una cosa es para ella necesario e idéntico a sí mismo.21
Para los racionalistas la necesidad es el objeto del discurso
científico, porque el objeto de la ciencia es la esencia que identifica.
Para los empiristas la sustancia y la
esencia no es sino una idea compleja por asociación en el sentido de esencia
nominal. No es posible un conocimiento universal y necesario.
Categorías y Esquemas
y Principios[editar]
Artículo principal: Kant
El intento de síntesis kantiana entre
racionalismo y empirismo acaba siendo un límite para el conocimiento, que queda
de esta forma restringido al ámbito de lo fenoménico. Lo real. como noúmeno, solo puede ser pensado, no conocido.
Las categorías para que puedan ser aplicadas
al objeto como conocimiento en cuanto tal, necesitan de una síntesis entre los
datos de la experiencia sensible y algo que sea homogéneo con la propia
categoría. Tal función es realizada mediante los esquematismos y
los principios del entendimiento.
Llamaremos a esa
condición formal y pura de la sensibilidad, a la que se halla restringido el
uso de los conceptos del entendimiento, esquema de esos conceptos y
denominaremos esquematismo del entendimiento puro al procedimiento seguido por
el entendimiento con tales esquemas.
Kant. op. cit. pp. 183-184
Tales esquematismos hacen posible la
consideración del objeto como:
Esquema |
Objeto como |
De la cantidad |
Número |
De la realidad |
Quantum |
De la sustancia |
Substratum |
De la causa |
Sucesión de lo
diverso |
De la comunidad |
Interacción entre
sustancias |
De la posibilidad |
Determinación de
algo en el tiempo |
De la realidad |
Existencia en un
tiempo determinado |
De la necesidad |
Existencia en
todo tiempo de un objeto |
La tabla de las
categorías nos lleva con la mayor naturalidad a la tabla de los principios, ya
que ésta no es otra cosa que las reglas del uso objetivo de aquéllas.
Kant. op. cit. p.198
Para que sea posible la experiencia y
sea posible la expresión de la múltiple diversidad de la experiencia sensible
en un juicio sintético a priori, el entendimiento posee unos principios a
priori de la posibilidad de la experiencia:
·
Analogías de la experiencia:
o
Permanencia de la sustancia a través del cambio
o
Ley de causa-efecto reguladora del cambio
o
Acción recíproca en la simultaneidad de las sustancias
Lo que permite el conocimiento del
objeto como sujeto permanente de sus predicados y sus relaciones con lo demás
como sustancia, si bien esta únicamente encuentra su referencia en los límites
de la experiencia posible según
·
Los postulados del pensar empírico:
o
Lo que concuerda con las condiciones formales de la experiencia es
POSIBLE
o
Lo que está en interdependencia con las condiciones materiales de la
experiencia es REAL
o
Lo determinado por las condiciones universales de la experiencia es
NECESARIO
En última instancia la sustancia como
objeto y su esencia como concepto y su expresión de predicados en juicios,
queda reducida a la síntesis del contenido material de las intuiciones
sensibles de la experiencia, elaborada por el entendimiento conforme a sus
intuiciones puras de espacio y tiempo, sus esquematismos y la aplicación de sus
conceptos puros o categorías conforme a sus propios principios.22
Artículos
principales: Idealismo y Hegel.
El pensamiento kantiano es una
frustrada síntesis entre el racionalismo y el empirismo que deja fuera del
conocimiento lo real; no es posible
la metafísica.
La ούσία como
sustancia, y τό τί ἧν εἴναι como esencia, que han llenado el
pensamiento tradicional como objeto del conocimiento de lo real, es ahora
únicamente “realidad conocida, o pensada”, pero su
relación con lo real queda fuera
del ámbito del conocimiento y
reservada únicamente al ámbito de la especulación como postulado de la Razón, como noúmeno.
Kant viene a consolidar la ruptura
entre el orden físico de la naturaleza sensible y el orden del alma, del
espíritu, como autoconciencia que representa el pensamiento moderno de
Descartes y el triunfo de la Física como ciencia.23
El Universo como proceso
La escisión Naturaleza-Espíritu,
entendido este último como auto-conciencia, como capacidad de “ser para sí”,
(que se manifiesta en la raíz indudable del pensamiento cartesiano: “pienso,
luego existo”), establece sin duda alguna la primacía del espíritu en los
diversos idealismos.24
Hegel lleva
a cabo la ingente tarea de mostrar una síntesis entre la oposición
naturaleza-espíritu; sujeto-objeto; yo (conciencia)-mundo; experiencia-ciencia;
necesidad-libertad.25
Superación de todas las oposiciones
en la unidad del Absoluto. Absoluto que es Naturaleza-y-Espíritu,
una unidad donde se manifiesta la Verdad Absoluta como Sistema.26
Y en el sistema la esencia ocupa una
función capital: La esencia es la verdad del ser.27
La esencia no consiste en algo
negativo (que no-es pero es posible, es decir como algo exterior al
ser), sino como lo que hace posible el movimiento propio, infinito, del ser. La
esencia es el lugar intermedio entre el ser y el concepto.28
La mediación del Ser y el concepto
como verdad y resultado es la esencia. La esencia, a su vez, dialécticamente, se desarrolla en tres fases:1
·
Aparece en sí como reflexión y es esencia simple en sí, como
determinación del ser.
·
Como esencia que emerge a la existencia, como ser posible.
·
Esencia que forma unidad con su aparición, como realidad.
En este momento la esencia, dice
Hegel, antes de pasar al concepto, es realidad, como actualidad.1
Según lo
consideraremos más adelante, la verdadera conclusión, que procede de un ser
finito y accidental hacia una esencia absolutamente necesaria, no consiste en
concluir en este ser absolutamente necesario, partiendo de un ser finito y
accidental como de un ser que se halle en la base y permanezca allí,
sino que (lo que se halla también directamente en la accidentalidad)
consiste en concluir en este absolutamente necesario partiendo de un ser solamente
caduco, que se contradice en sí mismo...29 /... En la acostumbrada manera de
silogizar,30 el ser de lo finito
aparece como el fundamento de lo absoluto;31 por el hecho de que existe un
finito, existe lo absoluto. Sin embargo, la verdad es ésta: que precisamente
porque lo finito es la oposición que se contradice en sí misma, es decir,
porque él no existe por esto lo absoluto existe. En el primer
sentido la conclusión del silogismo suena así: el ser de lo
finito es el ser de lo absoluto; pero en este segundo sentido
suena así: el no-ser de lo finito es el ser de
lo absoluto.
Hegel. La ciencia de la
lógica. Trad. de A. y R. Mondolfo, Buenos Aires. Solar, 1969, p. 72-77. Citado
por Clemente Fernández. Los filósofos modernos. II. 1970. Madrid. BAC
Ontologismo[editar]
Una nueva fundamentación de las
esencias, como restauración del catolicismo frente al empirismo e idealismos
del XIX, es el intento de Rosmini.
El principio del que se parte es de
la “esencia del ser” como forma del pensamiento que hace posible el
conocimiento: El hombre piensa el ser de un modo universal (Nuovo
saggio, Ed. Castelli, § 399)32 de modo que nacemos con la
presencia y con la visión del ser posible (§ 468).33
De esta forma, considera Rosmini, que
el mundo se hace inteligible. Pero lo inteligible no es sólo aquello con lo
cual algo se conoce, sino aquello que hay, que existe. Por ello son posibles
las aplicaciones de la idea del ser como esencias a lo real (§ 1137 y ss.).
Las esencias no son una hipóstasis de lo sensible, pero
constituyen el verdadero mundo objetivo humano, y el pensamiento lo aplica a lo real, no de forma psicológica (como en el
empirismo) ni constructiva (como en el idealismo) sino “naturalmente”. De esta
forma el mundo es objetivo e inteligible.(§ 1226).
Esta dialéctica de lo inteligible
hace posible el elevarse hacia el ser infinito como esencia, que en último
término conduce a un conocimiento a priori de Dios.
El ser necesario-lógico se identifica pues con
el ser necesario-subsistente de manera que no
hay más que una necesidad única, lógico-metafísica, que está a la vez en la
mente y en sí misma. (§ 1461).
No obstante este intento de
restauración fundamental del catolicismo no fue aceptado por la iglesia que
rechazó estas ideas por “ontologismo”.
La esencia en el pensamiento
contemporáneo[editar]
Superado el idealismo del siglo XIX y
consolidado el valor de la verdad científica por
vía de los hechos en el dominio de la naturaleza, el pensamiento contemporáneo,
parte del hecho de la experiencia en sí misma como fenómeno y del
carácter intencional de
la conciencia.
Se concluye de modo general que no es
posible un conocimiento directo sino interpretativo y por medio del lenguaje como segundo sistema de
señales. El concepto de verdad es, lógicamente
considerado, como una aplicación metalingüística.
Por ello la dimensión filosófica de
la esencia, como identidad, no tiene la importancia que ha tenido a lo largo de
la historia. Su contenido significativo es sustituido por términos como
la propiedad o notas.
El conocimiento de la verdad no es
concebido como verdad absoluta y definitiva sino verdad
parcialmente definida mediante el establecimiento ordenado y
sistemático del conocimiento de propiedades y
elaboración y formulación de las nociones como conceptos y teorías científicas. |
Idealidades de
significación[editar]
George Santayana considera el mundo de
las esencias como un mundo platónico sin hipóstasis, es decir sin la condición de la
sustancia; un mundo con realidad de significación; un mundo que
no responde a realidades metafísicas, ni a conceptos. sino a la peculiaridad del mundo en
cuanto ser conocido y en su
condición de posibilidad como mundo inteligible;34 en relación con la cultura.1
Santayana no pretende encontrar ni
fundamentar una verdad absoluta, sino una
verdad basada en un sistema específico, sea éste la ciencia, la religión o la
filosofía.
No obstante señala el primado de la
ciencia en su sentido más cercano a la tradición materialista y empirista
sajona.
Santayana se sitúa en un sistema
prelógico de lo real, anterior a cualquier postura afirmativa ante el mundo,
libre de todo prejuicio desde donde construir un sistema.35 Un sistema que no será ni realista ni idealista sino un conjunto de verdades
parciales articuladas en un sistema orgánico no absoluto ni dogmático; un
materialismo que no excluye el espíritu ni el mundo ideal sino que los hace
consistentes mediante la acción y el progreso de la ciencia.
Il mio Universo. Andrea Benetti
Las esencias no se sobreponen al
mundo de la materia como un mundo ontológico anterior al otro. Las
esencias comprenden tanto las formas sensibles como intelectuales y constituyen
un lenguaje que enuncia algo acerca de lo que es y que expresa una experiencia
de lo real.
La prioridad de la esencia sobre la
existencia, dice, conduce al idealismo, pero la ignorancia de la esencia
conduce a un universo como conjuntos de existencias desarticuladas y sin
jerarquía de un orden.
La ciencia, que parece fundamentarse
en el materialismo sin esencia, es la demostración más clara de la demostración
de las esencias, pues es lo que hace posible la previsión de los hechos de la
experiencia en el reino del ser, en la medida en que encuentra significados que muestran lo que
son las cosas.36
Husserl considera que las esencias ni son
realidades metafísicas ni conceptos ni actividades mentales, sino unidades
ideales de significación que se dan en la conciencia intencional cuando esta intenta describir
lo dado fenomenológicamente.
No son hechos pues
éstos son temporales y a posteriori, mientras que las esencias son intemporales
y a priori. Son concretas y no abstractas,
son idealidades, no realidades.
Pueden ser:
·
Formales: No tienen contenido y valen para todos los objetos tanto
ideales como reales. Pertenecen a lo formal y ontológico.
·
Materiales: tienen un contenido limitado, o campo de aplicación. Su
aplicación es sintética, pero no son concreciones de lo formal-ontológico, sino
generadoras de verdades regionales.
La diferencia entre esencias formales
y materiales no consiste en su naturaleza sino en el campo de su aplicación.
Las ciencias pueden ser de esencias o
eidéticas que no se fundan en la experiencia: la lógica pura; la matemática
pura; la teoría pura del tiempo y del espacio y el movimiento.
Las demás son ciencias fácticas. que
se fundan en las eidéticas.1
Existencialismo[editar]
Especial relevancia ha tenido el
existencialismo como desarrollo del análisis fenomenológico de la conciencia.
Artículos
principales: Kierkegaard, Heidegger y Sartre.
·
El dato inicial de la reflexión filosófica no es el yo pensante cartesiano
ni el Espíritu hegeliano, sino que es el individuo
existente y su acción en el mundo.
·
Se niega la idea hegeliana de que los diferentes intereses puedan ser
satisfechos mediante la integración en el todo o en la comprensión objetiva y
totalizadora del universo.
·
Por el contrario esa integración corresponde a una acción ética
individual.
·
Se reconoce que nuestras percepciones subjetivas son manifestación de
nuestra situación objetiva en el mundo en lo teórico.
·
Pero las cuestiones éticas de nuestra conciencia moral no pueden ser
subsumidas en una perspectiva deliberativa de tipo general porque nacen y
constituyen al individuo en su libertad.
·
Cada conciencia individual es única en su situación y se
construye su propia esencia mediante las decisiones que le hacen auténtico,
esta última opinión es la sostenida por Jean-Paul Sartre quien considera que
un objeto carente de conciencia coincide en
su existencia con su esencia, en cambio en
un ser con conciencia no está
ya resuelto sino que su esencia es lo que él realiza ante y por, tal cual
Sartre lo expresa en "El ser y la nada") una nada que
es irrealizante (la nada puede ser solo una noción humana pero lo cierto es que
la nada de todo ente es irrealizante ya que irrealiza a un ente previo para dar
lugar o realizar a otro u otros entes que pueden ser más evolucionados). Ergo,
para Sartre la nada en el humano es posterior a su existencia
y el ser humano debe superarla.
Notas o propiedades /
Verdades necesarias a posteriori[editar]
Las dificultades de la ciencia en el
intento de poder encontrar los individuos elementales de la naturaleza,37 centraron el interés de la filosofía
en el análisis del lenguaje.
Esta filosofía intenta purificar y
evitar las trampas del lenguaje y elimina prácticamente la
dimensión metafísica de la reflexión filosófica. La esencia se interpreta ahora
como la propiedad o conjunto de propiedades que constituyen a un individuo o
definen a una clase natural.
De conformidad con
esta teoría, cuando veo una estrella, tres lugares intervienen: dos en el
espacio físico y otro en mi espacio privado. Está el lugar donde se encuentra
la estrella en el espacio físico; el lugar donde yo estoy, en el espacio
físico, y el lugar donde está mi percepto, la estrella, entre mis otros
perceptos. .../...Existe, como señalé antes, otro modo de agrupar sucesos en
conjuntos. En él, en lugar de reunir todos los sucesos que son apariencias de
una cosa, reunimos todos los sucesos que son apariencias en un lugar físico. Al
conjunto de sucesos en un lugar físico lo denomino una "perspectiva"
Russell. La evolución de mi pensamiento filosófico.
op. cit. pp. 110-111
A lo largo de toda
la evolución de mi filosofía, desde que abandoné el monismo,38 he conservado, a pesar de los cambios,
ciertas creencias fundamentales que no sé como demostrar, pero que no puedo
decidirme a dudar. La primera de ellas, que parece tan obvia que me
avergonzaría mencionarla si no fuera por la circunstancia de que se ha
defendido la opinión contraria, es que la "verdad" depende de cierta
clase de relación con el "hecho". La segunda es que el universo está
formado por muchas cosas relacionadas entre sí. La tercera es que la sintaxis
-es decir, la estructura de las frases- debe tener cierta relación con la estructura
de los hechos, al menos en aquellos aspectos de la sintaxis que son inevitables
y no peculiares de este o de aquel idioma. Finalmente, existe un principio
sobre el que me siento menos seguro, pero al que deseo adherirme, excepto
cuando muy poderosas consideraciones me obligan a apartarme de él. Es el
principio de que lo que puede decirse acerca de un complejo puede decirse sin
mencionarlo, estableciendo sus partes y sus mutuas relaciones.
Russell. op. cit. p. 164-165
Sobre estos supuestos se considera
que:
·
Existen cosas
·
Tales cosas tienen propiedades y
relaciones con otras cosas
·
El lenguaje, debidamente purificado,
es capaz de describir y expresar dichas propiedades y relaciones.39
·
El conocimiento es una perspectiva
"Sobre la
esencia" de Xavier Zubiri[editar]
Uno de los últimos estudios sobre la
esencia con sentido de filosofía primera con un conocimiento
profundo de la filosofía tradicional escolástica con sentido realista,
pero al mismo tiempo profundamente contemporáneo, es la obra de Xavier Zubiri Sobre la esencia”, 1962.
Tras destacar la insuficiencia de las
teroías anteriores sobre la esencia:
·
La teoría de Aristóteles, como correlato real de la definición
·
La teoría de Leibniz como concepto objetivo
·
La teoría de Hegel como concepto formal
·
La teoría de Husserl como unidad ideal de significación
La esencia es considerada en cinco
aspectos diferentes:40
·
Como momento de una cosa real
·
Como unidad primaria de sus notas
·
Como unidad intrínseca a la cosa misma
·
Como unidad en tanto que principio en que se fundan las demás notas
(necesarias o no) de la cosa
·
Como verdad de la cosa o verdad de la realidad.
Para ello hay que:
·
Acotar el ámbito de lo esenciable o de las cosas esenciables
·
Indicar cuáles son las “cosas esenciadas”
·
Determinar en qué consiste formalmente la “esencia” de estas cosas
Para Zubiri:
·
El ámbito de lo esenciable son las cosas reales, no las cosas-sentido ni
las significaciones.41
·
El ámbito de lo esenciado es la realidad simpliciter o la realidad
verdadera.
·
La función de la esencia no es especificar la realidad sino estructurarla.42
·
No es una realidad dentro de la cosa sino que es la cosa misma en cuanto
es real.
·
Se halla en realidades sustantivas de modo que la realidad esenciada es
sustantiva.
·
Es un momento físico de la cosa, de la realidad sustantiva en cuanto
tal.
·
Es un momento último de la sustantividad.
·
Posee un carácter entitativo individual y no es un “momento lógico”.
CONSTITUCIÓN DE OBJETOS POR LA PERCEPCIÓN DE SUS
PROPIEDADES |
Esferas
iluminación Cyan. |
Esferas
iluminación Blanca. |
Esferas
iluminación Amarilla. |
Esferas
iluminación Azul. |
Dado que la realidad sustantiva es un
“sistema de notas constitucionales”, averiguar esas notas es averiguar cuál es
el momento esencial del sistema de tales notas, por lo que Zubiri considera
que la esencia es esencia de la sustantividad, no de la sustancia.43
Puede hablarse según Zubiri de
esencias constitutivas (entitativas) y esencias quidditativas (definitorias)
pero su diferencia no consiste en que unas sean realizaciones numéricas y las
otras unidades comunes abstractas. La diferencia se produce dentro del mismo
ejemplar numérico, pues las esencias quidditativas son, desde el punto de vista
físico, momentos de las esencias constitutivas.44
Toda esencia constitutiva es
entitativa y formalmente individual de modo que las diferencias individuales
son siempre esenciales.45 La esencia es un momento
fundante de la sustantividad.46
Puesto que la esencia no es definición,
ni correlato como significación, debe buscarse un modo de decir la esencia. Y
este modo es la proposición esencial que no es definición
metafísica ni la definición física. Es el lenguaje como constructo en
el que se indican las notas esenciales como “notas de”.
La esencia es:
·
aquello por lo cual la realidad es tal (talidad)
·
y al mismo tiempo es real de modo trascendente (ente como realidad
existente).
En el primer sentido es el cómo
la cosa es construida como tal cosa. En el segundo es la cosa en
cuanto de suyo, la esencia es la realidad.47
Formado en el positivismo combate los
postulados del mismo, considerando que no hay fundamento alguno privilegiado de
nuestro conocimiento ni principio alguno de verificación fijado y determinado, ni aun
siquiera los datos sensoriales. Su punto de partida funcionalista y computacional
de los estados mentales ha sido rechazada por él mismo posteriormente.
En cambio sostiene que nuestras proposiciones, como creencias, no pueden ser
estimadas como verdaderas o falsas individualmente consideradas, por lo que hay
que considerarlas dentro de un “todo holista”.48
Pues el considerado sujeto y el
considerado objeto de la filosofía tradicional pertenecen ambos al mismo
sistema de realidad.
En resumidas
cuentas, presentaré una perspectiva según la cual la mente no "copia"
simplemente un mundo que sólo admita la descripción de la Teoría Verdadera.
Pero, desde mi punto de vista, la mente no construye el mundo (ni siquiera en
cuanto que estado sujeta a la constricción impuesta por "cánomes
metodológicos" y "sense-data" independientes de la mente). Y si
es que nos vemos obligados a utilizar lenguaje metafórico, dejemos que la
metáfora sea ésta: la mente y el mundo construyen conjuntamente la mente y el
mundo (o, haciendo la metáfora más hegeliana, el Universo construye el
Universo- desempeñando nuestras mentes (colectivamente) un especial papel en la
construcción.
Hilary Putnam. op. cit. p. 12-13
Las percepciones e interpretaciones
de la realidad sobre las que construimos nuestras evidencias no
nos permiten afirmar que una sea la verdadera y las demás "falsas",
como suele considerar la conciencia no crítica o las explicaciones
feroces.
No es posible una afirmación
fundacional al tipo del realismo metafísico como si fuera un punto de vista
desde la divinidad que nos permitiera una concepción del mundo y
cualquier otra pretensión en este sentido, tipo positivista-relativista o
realista-materialista.
Putnam propone un realismo
interno como un continuo analítico-sintético, inducción-paradigma
científico, como un sistema complejo, que habla del sistema real
como mundo pero siempre dentro del marco de ciertos conceptos, conjuntos de
creencias, compromisos, etc.49
Se trata de analizar estas
posiciones, evitando posiciones extremas y abundando en puntos de vista libres
de prejuicios, lo que conduce a posturas empiristas no radicales ni ortodoxas,
pero apoyadas en estructuras conceptuales siempre en continua revisión.50
El realismo directo de
Putnam, tiene como objetivo el estudio de la forma en que las personas
experimentan el mundo. Su hipótesis de la realizabilidad múltiple considera
que no podemos establecer la identidad mente-cuerpo, pues un dolor no es
equivalente a estimulación de la fibra nerviosa X. Pero se puede
admitir lo que él llama argumento de
indispensabilidad, según el cual se debe creer en una
afirmación porque ello resulta indispensable para determinados fines.
De especial importancia son las
descripciones científicas pues constituyen una descripción “válida”
de propiedades del
objeto como referencias fijas de la realidad (como
descriptores fijos) y por tanto son verdades necesarias a posteriori.
Las descripciones en la medida en que sean referentes fijos asumidos por la
comunidad científica asumen un compromiso de verdad. De esta forma el H2O
deviene un referente fijo como descripción válida de un realidad: el agua.51
No todas las estructuras conceptuales
son "opinables" de la misma manera y consistencia y con el mismo
valor de verdad. No cabe duda de que algunas son más acordes con una
justificación racional que otras, es decir, "son más razonables". De
la misma forma que otras son claramente "falsas". Pero todas
representan evidencias con valores de verdad diferentes, según el contexto en
el que se establece.
Saul Kripke ha realizado estudios sobre
la semántica que le han llevado a una nueva
noción de esencia así como a la reivindicación de un nuevo “esencialismo”.
Sobre la base de la lógica modal
establece el concepto de designador rígido capaz de designar
un objeto determinado en cualquier mundo posible.
Tales designadores rígidos son
los nombres tanto propios como comunes, lo
que le permite hacer una revisión de conceptos tales como identidad; propiedad; a priori-a posteriori;
analítico-sintético; necesidad y posibilidad.
De esta forma piensa en un realismo
de los conceptos esenciales, al estilo de las verdades necesarias a posterior,
de tal forma que el propio lenguaje pueda ser portador de la verdad, sin
necesidad de recurrir a un metalenguaje.52
Y Entonces tenemos en la filosofía en el espíritu absoluto
una esencia realista
Que se divide en esencia del individuo existente sustancia
Y la esencia como categoría lógica los predicados de este
individuo o cosa
Pero el problema está que la esencia misma arquetípica que deviene
del mito, el tenor de la metáfora se pierde, porque el realismo de Aristóteles
ve la realidad en la caverna, en las sombras del devenir y entonces el espíritu
absoluto deja de ser absoluto, la libertad de Platón al salir de la caverna, la
de Sócrates al dar su vida como un héroe mítico se pierde, y la esencia queda
en el género, la diferencia específica, y las propiedades.
En la época medieval se llega a comprender que en Dios la
esencia y la existencia coinciden, he aquí el espíritu revelado en la filosofía,
y se recuperan los arquetipos como potencialidades, que Dios pone en acto, más
no se llega a entender, que la esencia principal en Dios que hace que su
existencia coincida con su existencia es el amor y que nosotros al caer en el
pecado, no logramos integrar nuestra
esencia con nuestra existencia.
En la filosofía Aristotélica la sustancia primera que es
nuestro arquetipo nuestra alma potencial pasa a ser segunda, y nuestra sustancia
segunda que es nuestra existencia pasa a ser primera, es decir que las esencias
se invierten y la esencia principal que es el amor no se descubre.
En la filosofía moderna toda cambia y el pensamiento pasa a
ser lo esencial ya no los entes en la realidad, pero este es un pensamiento
invertido, manejado por la voluntad que no puede ascender al Espíritu Santo, la
dicotomía entre racionalistas y empiristas no será solucionada, el intento de
kant es fallido, que realidad puede hacer en un pensamiento invertido, que se
pone a sí mismo como base y en la experiencia de este pensamiento, no puede
haber más que conveniencias e intereses, y Kant no puede fundamentar un deber
sin un ser, y el pensamiento moderno no puede llegar al ser, entonces Hegel descubre
el movimiento del ser en el devenir , pero en vez de comprender que ese
movimiento está dado por el amor, en Hegel
prima el deseo de reconocimiento, su espíritu es la voluntad tomado conciencia
de sí misma, el universo conociéndose en el hombre y ene se conocimiento lo
pierde en un ciclo de eterno retorno en que el universo jamás será redimido, la
esencia misma entonces es el devenir en esa lucha de reconocimiento por la
madre, la metáfora ha perdido al padre, el espíritu moderno es patricida y mata
a Dios, recreándolo en el mismo.
A mí me preocupa el
rechazo del ontologismo por la Iglesia, comprendo que el ser se intuye pero también
comprendo que el ser se recrea y se reconceptualiza una y otra vez perdiéndose, ya he dicho si sintiéremos como
Dios, todo quedaría develado pero nuestra percepción, nuestro entendimiento
lejos de develar, vela la realidad, la cubre en el intento de la voluntad de
dominarla, y entonces surge la ciencia moderna como un tratar de manejar la
realidad, cuando la ciencia debería ser al metafóra encarnada, la ciencia formaliza la metáfora para
hacerla cuantitativa y se olvida del ser y de la esencia.
El espíritu objetivo es la manifestación del reino de Dios y
el reino de Dios es la integración de la esencia eterna con la esencia
existencial, develando el amor que es la
misma esencia divina logrando que el Padre y el Hijo estén en eterna comunión en
el Espíritu Santo, pero en la historia el espíritu objetivo es el comunismo y
toma como esencia la materia y a la conciencia como reflejo de ella y acusa
a la clase burguesa de distorsionar este reflejo y enajenar a la clase proletariado
no permitiéndole tomar conciencia de sí misma, y es que el burgués conceptualiza
la esencia según su conveniencia, y aunque la deja en la fase de fenómeno,
maneja el fenómeno al punto de generar toda una realidad virtual con él por
medio de la tecnología y
atrapar en esa realidad virtual el deseo de los otros.
Lo que tocaría es alterar esa realidad virtual, donde la metáfora ha
perdido su tenor con la esencia eterna y con la existencia, y lograr las metáforas
que develen el amor y entonces la esencia pareciera estar en el lenguaje, y
toda la filosofía contemporánea se aboca a él, pero un lenguaje que ha perdido su noción poética, es letra muerta, el
lenguaje no remite a hechos del devenir sino a hechos de lo eterno en el
devenir y del devenir tratando de alcanzar lo eterno he ahí la biodramaturga el
gran conflicto, entre la esencialidad eterna y la del devenir, el existencialismo
lejos de atraverse a vivir la nada y morir en ella a su voluntad a su carne,
hace morir el espíritu para siempre y proyecta su voluntad como le da la gana
en el vacío, sabiendo que todo proyecto se pierde en la banalidad y que toda
libertad en ella es ilusoria. Si el existencialismo realmente quisiera
encontrar una existencia autentica, esta tendría que entregarse completamente
al Espíritu Santo, y entonces la voluntad seria divina y revelaría la verdad,
el lenguaje espiritual, y este lenguaje no sería solo formal sino que recrearía
la realidad con la fuerza del Espíritu Santo. La ciencia empezó con lo metafísico,
pasó a lo físico y se volvió mecánica,
hoy descubre la vida espiritual, pero la filosofía que la funda la limita y no
puede alcanzar su libertad, esta ciencia no intentaría de definir la esencia
como la metafísica, ni de investigar los mecanismo para controlar los fenómenos
sino que manifestaría el amor transformándolo todo.
Esa ciencia espiritual, que revela la esencia, que es el
amor, queda relegada para algunos poetas, trovadores y músicos mi amor y para
el disfrute de algunas parejas como tú y yo, que escuchamos desnudos, lloramos juntos
y nos abrazamos.
https://www.youtube.com/watch?v=Qq0I0x__U-g
https://www.youtube.com/watch?v=fTxcrjBGves
https://www.youtube.com/watch?v=Rrr5YzcbPd4
https://www.youtube.com/watch?v=AgBl-0TBIsY
https://www.youtube.com/watch?v=Uf9u7JjX5jA
https://www.youtube.com/watch?v=gN6Hsw3HWiw
https://www.youtube.com/watch?v=q1laUmcQg38
Pero no será más la esencia se conceptualizara como:
·
Lo real y eterno potencia con
valor en el campo ontológico
·
Unidad primaria de las notas
existenciales
·
Como unidad intrínseca a la cosa misma siendo el amor lo que invierte al
espíritu y lo hace caer en la gravedad del devenir y convierte a la voluntad a
la levedad del ser
·
Como objetividad en permanente alteración
·
Como comunión eterna en el devenir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario