Buscar este blog

domingo, 20 de noviembre de 2022

Filósofo, "ser intermedio" entre el ignorante y el sabio

 


Filósofo, "ser intermedio" entre el ignorante y el sabio
"Banquete" (Συμπόσιον). Platón
Clase real. Filosofía. 4º ESO. 21 septiembre 2022
Profesor: Francisco Huertas Hernández
IES Doctor Balmis. Alicante

El 21 de septiembre de 2022 tuvo lugar la cuarta sesión en la asignatura de Filosofía de 4º ESO. Dentro del tema 1, "¿Qué es la Filosofía?", abordamos el famosísimo pasaje del "Banquete" (Συμπόσιον, Symposion) (203b - 204b) del pensador ateniense Platón (427-347 aC), en el que el personaje de Sócrates explica la diferencia de "actitud" del "filósofo" (φιλόσοφος), a "medio camino" entre el "ignorante" (ἀμαθεῖς) y el "sabio" (σοφός)

El pasaje pertenece al "mito" del nacimiento del "amor" -inventado por Platón-: Eros (Ἔρως), hijo de un dios, Poros (Πόρος) (representa la "abundancia") y una mortal, Penía (Πενία) (representa la "carencia" o "necesidad"). Sócrates recuerda lo que le contó la "sacerdotisa" Diotima de Mantinea:

"Es más largo -dijo Diotima- de contar, pero, con todo, te lo diré. Cuando nació Afrodita los dioses celebraron un banquete y, entre otros, estaba también Poros, el hijo de Metis. Después que terminaron de comer, vino a mendigar Penía, como era de esperar en una ocasión festiva, y estaba cerca de la puerta. Mientras, Poros, embriagado de néctar -pues aún no había vino-, entró en el jardín de Zeus y, entorpecido por la embriaguez, se durmió. Entonces Penía, maquinando, impulsada por su carencia de recursos, hacerse un hijo de Poros, se acuesta a su lado y concibió a Eros. Por esta razón, precisamente, es Eros también acompañante y escudero de Afrodita, al ser engendrado en la fiesta del nacimiento de la diosa y al ser, a la vez, por naturaleza un amante de lo bello, dado que también Afrodita es bella. Siendo hijo, pues, de Poros y Penía, Eros se ha quedado con las siguientes características. En primer lugar, es siempre pobre, y lejos de ser delicado y bello, como cree la mayoría, es, más bien, duro y seco, descalzo y sin casa, duerme siempre en el suelo y descubierto, se acuesta a la intemperie en las puertas y al borde de los caminos, compañero siempre inseparable de la indigencia por tener la naturaleza de su madre. Pero, por otra parte, de acuerdo con la naturaleza de su padre, está al acecho de lo bello y de lo bueno; es valiente, audaz y activo, hábil cazador, siempre urdiendo alguna trama, ávido de sabiduría y rico en recursos, un amante del conocimiento a lo largo de toda su vida, un formidable mago, hechicero y sofista. No es por naturaleza ni inmortal ni mortal, sino que en el mismo día unas veces florece y vive, cuando está en la abundancia, y en otras muere, pero recobra la vida de nuevo gracias a la naturaleza de su padre. Mas lo que consigue siempre se le escapa, de suerte que Eros nunca ni está falto de recursos ni es rico, y está, además, en el medio de la sabiduría y la ignorancia. Pues la cosa es como sigue: ninguno de los dioses ama la sabiduría ni desea ser sabio, porque ya lo es, como tampoco ama la sabiduría cualquier otro que sea sabio. Por otro lado, los ignorantes ni aman la sabiduría ni desean hacerse sabios, pues en esto precisamente es la ignorancia una cosa molesta: en que quien no es ni bello, ni bueno, ni inteligente se crea a sí mismo que lo es suficientemente. Así, pues, el que no cree estar necesitado no desea tampoco lo que no cree necesitar"

(μακρότερον μέν, ἔφη, διηγήσασθαι: ὅμως δέ σοι ἐρῶ. ὅτε γὰρ ἐγένετο ἡ Ἀφροδίτη, ἡστιῶντο οἱ θεοὶ οἵ τε ἄλλοι καὶ ὁ τῆς Μήτιδος ὑὸς Πόρος. ἐπειδὴ δὲ ἐδείπνησαν, προσαιτήσουσα οἷον δὴ εὐωχίας οὔσης ἀφίκετο ἡ Πενία, καὶ ἦν περὶ τὰς θύρας. ὁ οὖν Πόρος μεθυσθεὶς τοῦ νέκταρος— οἶνος γὰρ οὔπω ἦν—εἰς τὸν τοῦ Διὸς κῆπον εἰσελθὼν βεβαρημένος ηὗδεν. ἡ οὖν Πενία ἐπιβουλεύουσα διὰ τὴν αὑτῆς ἀπορίαν παιδίον ποιήσασθαι ἐκ τοῦ Πόρου, κατακλίνεταί
τε παρ᾽ αὐτῷ καὶ ἐκύησε τὸν ἔρωτα. διὸ δὴ καὶ τῆς Ἀφροδίτης ἀκόλουθος καὶ θεράπων γέγονεν ὁ Ἔρως, γεννηθεὶς ἐν τοῖς ἐκείνης γενεθλίοις, καὶ ἅμα φύσει ἐραστὴς ὢν περὶ τὸ καλὸν καὶ τῆς Ἀφροδίτης καλῆς οὔσης. ἅτε οὖν Πόρου καὶ Πενίας ὑὸς ὢν ὁ Ἔρως ἐν τοιαύτῃ τύχῃ καθέστηκεν. πρῶτον μὲν πένης ἀεί ἐστι, καὶ πολλοῦ δεῖ ἁπαλός τε καὶ καλός, οἷον οἱ πολλοὶ οἴονται, ἀλλὰ σκληρὸς
καὶ αὐχμηρὸς καὶ ἀνυπόδητος καὶ ἄοικος, χαμαιπετὴς ἀεὶ ὢν καὶ ἄστρωτος, ἐπὶ θύραις καὶ ἐν ὁδοῖς ὑπαίθριος κοιμώμενος, τὴν τῆς μητρὸς φύσιν ἔχων, ἀεὶ ἐνδείᾳ σύνοικος. κατὰ δὲ αὖ τὸν πατέρα ἐπίβουλός ἐστι τοῖς καλοῖς καὶ τοῖς ἀγαθοῖς, ἀνδρεῖος ὢν καὶ ἴτης καὶ σύντονος, θηρευτὴς δεινός, ἀεί τινας πλέκων μηχανάς, καὶ φρονήσεως ἐπιθυμητὴς καὶ πόριμος, φιλοσοφῶν διὰ παντὸς τοῦ βίου, δεινὸς γόης καὶ φαρμακεὺς καὶ σοφιστής: καὶ οὔτε ὡς
ἀθάνατος πέφυκεν οὔτε ὡς θνητός, ἀλλὰ τοτὲ μὲν τῆς αὐτῆς ἡμέρας θάλλει τε καὶ ζῇ, ὅταν εὐπορήσῃ, τοτὲ δὲ ἀποθνῄσκει, πάλιν δὲ ἀναβιώσκεται διὰ τὴν τοῦ πατρὸς φύσιν, τὸ δὲ ποριζόμενον ἀεὶ ὑπεκρεῖ, ὥστε οὔτε ἀπορεῖ Ἔρως ποτὲ οὔτε πλουτεῖ, σοφίας τε αὖ καὶ ἀμαθίας ἐν μέσῳ ἐστίν
ἔχει γὰρ ὧδε. θεῶν οὐδεὶς φιλοσοφεῖ οὐδ᾽ ἐπιθυμεῖ σοφὸς γενέσθαι—ἔστι γάρ—οὐδ᾽ εἴ τις ἄλλος σοφός, οὐ φιλοσοφεῖ. οὐδ᾽ αὖ οἱ ἀμαθεῖς φιλοσοφοῦσιν οὐδ᾽ ἐπιθυμοῦσι σοφοὶ γενέσθαι: αὐτὸ γὰρ τοῦτό ἐστι χαλεπὸν ἀμαθία, τὸ μὴ ὄντα καλὸν κἀγαθὸν μηδὲ φρόνιμον δοκεῖν αὑτῷ εἶναι ἱκανόν. οὔκουν ἐπιθυμεῖ ὁ μὴ οἰόμενος ἐνδεὴς εἶναι οὗ ἂν μὴ οἴηται ἐπιδεῖσθαι.
τίνες οὖν, ἔφην ἐγώ, ὦ Διοτίμα, οἱ φιλοσοφοῦντες, εἰ μήτε οἱ σοφοὶ μήτε οἱ ἀμαθεῖς)

Platón: "Banquete" (Συμπόσιον, Symposion) (203b - 204b)


El "filó-sofo" (φιλόσοφος) -etimológicamente: el amante de la sabiduría- es "amante" de lo que no tiene: el "saber", que es la "belleza", el "bien" y la "verdad". El filósofo es como el amor (Eros), un "ser intermedio": "ni mortal ni inmortal", ni "ignorante", ni "sabio", está "en el medio de la sabiduría y de la ignorancia" (σοφίας τε αὖ καὶ ἀμαθίας ἐν μέσῳ ἐστίν), porque "busca" -el amor siempre es la búsqueda de la belleza y el bien, que no se tienen, pero se anhelan- el "saber".

La "actitud" doble -de "búsqueda" (anhelo/deseo de sabiduría) y "carencia"- del "filósofo" está representada en la frase de Sócrates: "Solo sé que no sé nada". Por ello, yo represento matemáticamente el conocimiento del filósofo, como conocimiento=1. Solo tiene 1 conocimiento, pero es la "palanca" (como la de Arquímedes: "Dame una palanca lo suficientemente larga y un punto de apoyo para colocarla, y moveré el mundo") que le permite "moverse" hacia la "sabiduría" -aunque nunca la alcance-.

Y esa "palanca" es su capacidad de "preguntar", de "interrogar", sin la que no salimos de la "ignorancia": el ignorante no se pregunta nada, porque ya cree saberlo todo. El sabio no se pregunta nada porque ya lo sabe todo. El filósofo se lo pregunta todo, porque "está en camino", "a la búsqueda" de lo que le "falta" y "desea".

El "filósofo" tiene, pues, esas dos "actitudes" contrarias, pero complementarias: "carencia" de sabiduría, y "deseo" de sabiduría.

A diferencia del "filósofo", el "ignorante" (ἀμαθεῖς) no "busca", porque "el que no cree estar necesitado no desea tampoco lo que no cree necesitar" (οὔκουν ἐπιθυμεῖ ὁ μὴ οἰόμενος ἐνδεὴς εἶναι οὗ ἂν μὴ οἴηται ἐπιδεῖσθαι). Platón no pone como ejemplo de "ignorante" a nadie, pero, por otros "Diálogos" suyos, podemos pensar que se refiere a los "Sofistas" (σοφιστής), aquellos Maestros del siglo V y IV aC. en Atenas, que "enseñaban" a "convencer" mediante el arte de la palabra (oratoria, retórica), sin importarles la verdad de las palabras.
Yo representé matemáticamente, el conocimiento de los Sofistas, "ignorantes", en el sentido de ni siquiera saber que no sabían, como conocimiento=0.

Del "sabio" (σοφός), Platón dice que es algo propio de los dioses. Algo inaccesible al humano. Aunque el "filósofo", con sus preguntas interminables, se dirige siempre hacia la sabiduría, aún sin alcanzarla. El "sabio", en mi representación matemática, tendría un conocimiento=∞.

Este pasaje platónico es una de las cimas del pensamiento. ¿Por qué?

Primero, porque traza una semblanza compleja del "filósofo", por su doble origen -inmortal y mortal-. La naturaleza divina del "filósofo" es su "razón" (λόγος), que nos permite "interrogar" por la "esencia" oculta de la realidad, por sus "causas", y su "sentido". Y es con palabras, ideas, argumentos y razonamientos lógicos, como salimos de nuestra "ignorancia". La naturaleza mortal del "filósofo" son sus "sentidos" -la vista, el oído y demás- que le "engañan" continuamente, y su "necesidad" de "placer", su "pereza", su "cobardía", en definitiva, su falta de "amor". El que no ama no busca. El que no ama no tiene valor para buscar y esforzarse, superarse.

En segundo lugar, el "filósofo" según Platón/Sócrates/Diotima, es un ser movido por el "amor", no solo por la "razón". Es decir, por la "voluntad", por el "deseo". No basta la "inteligencia". Se necesita el "querer". Es más importante "buscar" que "encontrar". Por eso la frase del pensador prusiano Immanuel Kant (1724-1804) de que no se aprende filosofía, se aprende a filosofar, es plenamente platónica. Es más importante "preguntar" que "responder". En las obras de Platón, Sócrates (su "alter ego"), pasa más tiempo preguntando y dudando que respondiendo o teorizando.

Lo dejo aquí. Vuestras preguntas serán siempre más filosóficas que vuestras respuestas. Pero solo surgirán si un vehemente deseo de saber, de amar la verdad, os arrebata, atravesados por la flecha divina de Eros...
Las 8 preguntas filosóficas. Los temas (problemas) de la Filosofía
¿Qué es Filosofía? Filosofía. 4º ESO
Clase real. 22-9-2022
Profesor: Francisco Huertas Hernández
IES Dr. Balmis. Alicante

 Era jueves 22 de septiembre de 2022 cuando afrontábamos la quinta sesión del curso en la asignatura de Filosofía de 4º ESO. Como quedó dicho en clases anteriores la tarea segunda del filósofo es preguntar a la "realidad"preguntándose a "sí mismo". La primera tarea es "admirarse" o "asombrarse" de esa misma "realidad". El "amor a la sabiduría", ese "estar a medio camino" entre el "ignorante" y el "sabio", que describió Platón (427-347 aC) en "Banquete", es la "actitud interrogadora" cuyo ejemplo vivo más coherente es Sócrates, el filósofo más influyente, y, que, sin embargo, nunca escribió.

 Toda la filosofía puede "descomponerse" (analizarse) en un conjunto de preguntas. Quizás la primera pregunta, en ese periodo inicial de los pensadores "presocráticos" del siglo VI antes de Cristo, fue "¿Qué es la realidad?", o, dicho en términos más técnicos: "¿Qué es el ser?"Thales de Mileto (624-546 aC) -considerado el primer filósofo- se hizo esta interrogación y respondió que todo "procede" del agua, y que todo "es" agua, aunque no lo "parezca". La cuestión del "ἀρχή" (arjé), traducido como "origen, principio, causa", se introduce en esta nueva forma de entender el mundo (φιλοσοφία) muy distinta de las narraciones del mito (μῦθος). La "causa" de la "realidad", o "ser", ha de ser "lógica""racional", no "poética".

 Cronológicamente es difícil "reconstruir" cuál fue la segunda pregunta filosófica. Nos han enseñado desde el siglo XIX que la "filosofía" fue el "paso del mito al logos". Fue el filólogo británico John Burnet (1863-1928) quien acuñó esta expresión: "The Greek Miracle", para destacar que en el siglo VI aC los griegos "descubren" una manera de pensar "nueva" sin ninguna relación con la sabiduría oriental (Egipto, Persia, Mesopotamia): frente al "mito"caótica narración poética y fantasiosa de seres sobrenaturales, irracional"aparece" el "λόγος" (logos), ordenada explicación lógica de causas físicas, racional. Frente al "desorden" mítico, el "orden" racional. La "filosofía" exige "orden" en la "realidad" tanto como en la forma de preguntarse (y responder) por ella. La polisémica palabra griega "λόγος", significa "palabra, razón, discurso, argumento, conocimiento racional". El ser humano puede "conocer" el "mundo" porque está "ordenado", es un "κόσμος" (kosmos), palabra que significa "orden". Nuestra razón ("λόγος") es un "reflejo" de ese "orden" universal. "Explicar" el mundo (realidadser) es "hallar su orden, su causa, su esencia",  distinta del desordenarbitrariedad apariencia propia de la narración mítica, de los "cuentos e historias" de dioses y héroes.

"Big Fish" (2003). Tim Burton
"El gran pez" es una película estadounidense. Edward Bloom (Albert Finney) es un hombre que relata momentos de su vida envolviéndola en un aura fantástica, mítica. Su hijo Will (Billy Crudup) se enfada el día de su boda con las fabulaciones de su padre y deja de hablar con él. Un padre mítico es progenitor de un hijo lógico. Ahí está el inicio de la filosofíaEl paso del mito al logosEl mito narraEl logos pregunta. Y la pregunta deshace la narración porque el narrar es construir bellas apariencias. Will y su esposa Joséphine (Marion Cotillard) regresan a Alabama porque Edward está enfermo. Will quiere separar el mito de la verdad. Investiga el pasado del padre. El final de esta bellísima película muestra cómo los mitos no son "mentiras" sino "interpretaciones" estéticas de la realidadLo real no solo es esquema lógico sino aliento mágico. Edward puede morir cuando su hijo ha sido capaz de contar una historia. La filosofía ha de ser vida y relato también. Platón y Nietzsche nos lo enseñaron. La filosofía también ha de ser fuente de vida

 De todo lo anterior puede "deducirse" que la segunda pregunta filosófica fue "¿Qué es la verdad?". Y Heráclito (540-480 aC) y Parménides (530-? aC) -dos grandiosos pensadores presocráticos- intentaron responder a ella. Por ejemplo, Parménides distinguió entre "verdad" y "opinión": el "ser" no cambia, es "permanente", y nuestro λόγος lo conoce. Eso es la "verdad". Pero los que quieren conocer lo que cambia, como el movimiento de los planetas y los fenómenos meteorológicos, tienen que conformarse con "opiniones"Heráclito escribió sobre un "Λόγος", una "ley" que gobierna el mundo, un "orden universal" invisible, que el ser humano debe "descubrir" con su propio "λόγος" (razón). Esto es la "verdad". En estos dos filósofos ya se plantea la "oposición" entre algo "oculto", la "esencia", cuyo conocimiento es la "verdad", y algo "visible", la "apariencia", cuyo conocimiento no es más que "opinión".

 Con Sócrates (470-399 aC), llega la tercera pregunta filosófica"¿Qué es el bien?". Este ateniense que vestía pobremente y no trabajaba, se dedicaba a deambular por las plazas y gimnasios de la ciudad preguntando a sus discípulos rivales -Sofistas-, cuál es la mejor forma de vivir, es decir, por la "virtud", "ἀρετή" (areté), que significa la "excelencia". La "excelencia" del alma (ψυχή, psyjé) es la "virtud"nos hacemos buenos si sabemos lo que es el bien. Por ejemplo, la "valentía" es una de las "virtudes" o "excelencias" del alma humana, y para poder "aplicarla" es necesario primero definirla, explicar qué es
 Con Sócrates -así lo interpreta el primer historiador de la filosofía, Aristóteles- la pregunta se transforma en "definición"Definir es responder a una pregunta señalando la "esencia" o "característica principal" de algo. Y para Sócrates lo único importante es la "virtud", es decir, "el bien". La "salud del alma" es más importante que la del cuerpo. La filosofía se ocupa de la primera, y la medicina de la segunda. El "filósofo" que se ocupa del "bien" es el "médico del alma". Sócrates fue el "fundador" de una nueva rama de la filosofía: la "Ética" estudio de la virtud o el bien.

 El discípulo más famoso de Sócrates fue Platón (427-347 aC), y fue el primer filósofo del que conservamos toda su obra escrita. También fue el primero que elaboró un sistema de pensamiento completo, lo que implica que formuló más preguntas. Tengo el honor de atribuir a Platón la cuarta pregunta filosófica"¿Qué es el conocimiento?" -aunque tomó de los pitagóricosHeráclito, Parménides y Sócrates la inspiración-. Platón fue el gran filósofo "racionalista"el "conocimiento" surge de la razón, y solo puede comprobarse su verdad mediante la razónRechazó el conocimiento de los sentidos -siguiendo a Parménides- porque nos engañan, y nos dan información siempre cambiante de la realidad. Su "Teoría de las Ideas" es la respuesta a la pregunta por el conocimiento.

 El propio Platón escribió un libro llamado "La República", o "Πολιτεία" (Politeía) en griego, que responde a la quinta pregunta filosófica"¿Qué es la justicia?". Es el primer tratado político de la historia occidental. La "virtud" de la "justicia" es la "armonía" (equilibrio) de otras tres virtudes"valentía""moderación" y "prudencia o sabiduría". Una persona justa es una persona armoniosa en su alma, en la que la razón dirige su vida con prudencia, siendo moderado y valiente, lo mismo que una sociedad justa es la dirigida por los filósofos que conocen la justicia.

 Platón también trató de la sexta pregunta -aunque para él no fue importante-: "¿Qué es la libertad?". Para él, como hemos analizado, ser "libre" es tener el control de la "razón" en nuestra vida -y en la sociedad- sobre los "deseos". Si el "ser humano" tiene como "esencia" la "razón" (λόγος), o sea, lo que nos "diferencia" de otros "seres" o "especies", entonces nuestra "libertad" es desarrollar nuestra "esencia". Ser verdaderamente humano es ser racional en la medida de lo que podamos.

 Aunque Platón dedicó al menos tres libros a la séptima pregunta filosófica"¿Qué es la belleza?" -"Hipias Mayor""Banquete" y "Fedro"- no fue el "creador" de esa rama de la filosofía que llamamos "Estética", que fue desarrollada siglos más tarde. En Platón, la Belleza es la meta del ser humanoamamos lo bello, y nos "eleva", impulsa al alma a mejorar. La Belleza es un Ideal que está por encima de la hermosura física, es "luminosidad""simetría" y "bondad". La Belleza es algo más profundo que el "placer", y Platón la identifica con el Bien.

 Cerraremos el acercamiento a las interrogaciones de los amantes de la sabiduría con la octava pregunta filosófica"¿Qué es la felicidad?", que es el tema principal de la "Ética a Nicómaco" de Aristóteles (384-322 aC), el discípulo más famoso de Platón. Tras salir de la "Academia" platónica en Atenas, fundó en la misma ciudad su propia Escuela filosófica, llamada "Liceo". La "felicidad", o "εὐδαιμονία" (eudaimonía) en griego, es para Aristóteles, la "meta" de la vida humana. El ser humano "busca" ser feliz por naturaleza. La "felicidad" se busca por sí misma -es un "fin", no un "medio"- para alcanzar una "buena vida". Y como el ser humano tiene como "esencia" el "pensar"nuestra felicidad necesita algo más que bienes materialessalud placer. Necesitamos "saber elegir" racionalmente (pensando) nuestros "actos", es decir, ser "virtuosos", y eso se consigue eligiendo el "término medio", alejándonos de los extremos.

 Sé que la mayoría de los alumnos desprecianignoran o, incluso, odian la Filosofía. Su actitud es un reflejo de la de la sociedad en su conjunto -movida por la rentabilidad económica, el placer, y la comodidad-, con sus gobiernosmedios de incomunicación -redes sociales-, y creencias irracionales. Al leer estas ocho preguntas, cabe preguntarse a su vez si ellos, o el conjunto de los humanos estupidizados con las pantallas y el entretenimiento vacío que proporciona placer instantáneo y efímerono se han planteado nunca por qué no son felices, ni justos, ni bellos, ni libres, ni buenos ni sabios, y qué son en realidad... Acaso cuando su infelicidad (su vacío existencial) y la injusticia padecida por las mentiras y la opresión que ahora ignoran sea tan insoportable para ellos quieran saber qué pasa, quiénes son, pero ya será tarde... porque nunca dedicaron cuidados a su "alma"haciendo aquello que nos diferenciaría de los otros animales: "pensar"... 

IES Doctor Balmis (amanecer)
Cerámica 24. 03010 Alicante
23 de noviembre de 2022
Fotografía de Cristina Pardo
Los cielos causaron "perplejidad" en los humanos desde los albores de la historia. "Contemplar" es un acto estético (sentimiento de placer por la belleza) y epistemológico (necesidad de conocimiento de lo que nos asombra, yendo más allá de la apariencia)

Una planta creciendo en una alcantarilla
La vida buscando el "ser", la "luz", como la filosofía busca la "verdad" entre la estupidez y la ignorancia arrogante, el "ser" bajo la apariencia efímera y cambiante, el "bien" bajo la ignominia de las acciones humanas, la "belleza" tras el horror y el vacío del mundo

1 ¿Qué es el ser?

El ser es Dios y Dios es Espíritu. ¿Qué  es el espíritu?

Si el ser es espíritu, lo real es espíritu y su devenir en    realidad es espíritu entonces   la materia, energía y la  información son espíritu.

2 ¿Pero qué  es el espíritu?

Es la respiración divina donde se transfiere energía, materia, e información conscientemente.

En la realidad que es el devenir de lo real unos van respirando a otros, hasta alcanzar la respiración divina.

Hay entonces una ruptura ontológica un pecado que separa  a la creación y su respiración en la realidad con la respiración real eterna divina.

Hay niveles de conciencia, niveles de espiritualidad, el hombre en la realidad creada tiene el mayor nivel, logrando por inspiración divina alcanzar la respiración de lo real. Donde el ser lo real eterno divino se expira al no ser a la realidad que deviene materialmente para volver al ser redimiéndose. Esta es la estructura ontológica del resein el ser en el mundo al expirarse y el no ser inspirándose para retornar al ser  1→0→1, solo que en el no ser en  el cero hay otra estructura el no ser en su ego  se expira al ser deseo para volver al no ser mundo siendo inspirado por el 0→1→0. Y estas dos estructuras ontológicas están superpuestas, es decir son inseparables, la estructura del resein y del dasein.

Mientras que Dios respira y todo vuelve a él nosotros respiramos  y volvemos al no ser a la muerte en nuestro ego vacío.

Si logramos la despolarización por medio de Cristo Jesús y unimos la respiración carnal del dasein   con la respiración espiritual del resein, lograremos vivir, lograremos ser.

El ser es bondad y el no ser es maldad si la bondad logra superar a la maldad traspasándola  se revela  la santidad.

El ser es belleza el no ser es fealdad si la belleza supera a la fealdad  traspasándola se revela la numinosidad

El ser es verdad y el no ser es falsedad si la verdad logra superar a la falsedad se revela la trasparencia del ser su apocalipsis.

El ser es unidad y el no ser es multiplicidad fragmentada, si la unidad supera a la multiplicidad fragmentada se revela la integridad.

El ser es no ser para ser por lo mismo el ser se encuentra en el no ser tomar conciencia del ego vacío es invocar a Dios para que seamos traspasados.

 

3 ¿Qué  es la verdad?

La verdad es la revelación del ser

Esta verdad se revela en nuestra relación con los otros es decir en nuestra transferencia espiritual  de materia, energía, información.

Si el espíritu se redime es porque se ama, de hecho si se proyecta es porque ama el espíritu es en sí  amor  esa es su verdad. 

La pregunta por la verdad es la pregunta por el amor, si ten han transferido, materia, energía, información  te han amado realizando tu ser sino es así quedas desintegrado y mueres, nosotros por el pecado estamos desintegrados del amor divino y esto nos desintegra del amor del prójimo haciendo contra transferencias, conflictos con Dios y nuestros hermanos en la creación.     

La falsedad aparenta integración y vida, cuando realmente estamos muertos y fragmentados, en una lucha de egos, de voluntades de poder queremos someter a los otros a nuestra muerte.

¿Qué  podemos hacer para llegar a la verdad?

Una indagación compasiva de permanente alteración, la vida, el ser alterara al no ser a la muerte  y viceversa y uno lleva al otro.

Aquí aplicamos las funciones ontológicas en especial la función 7  de transformación que integra a las otras y la función 9 de traspaso.

4 ¿Qué es el bien?

Tener la estructura ontológica fluida de tal manera que se hacen traspasos y se generan bienes

Se generan virtudes almas

Se generan competencias mentes

Se generan fuerzas cuerpos

Se generan transferencias campos ontológicos

Se generan  organizaciones sistemas   

Se genera el reino divino que es el bien en si

Un reino de amor, de bondad, de justicia. 

¿Qué es el conocimiento?

Son las distintas formas de revelación del ser en la  religión, donde la estructura ontológica se religa venciendo desintegraciones y contra transferencias, el arte donde el ser se manifiesta, la filosofía donde el ser se concibe se conceptualiza, la ciencia donde el ser se formula alterando y organizando sistemas, la  transferencias en los campos ontológicos donde el ser fluye, la biodramaturgia donde se viven los conflictos del ser y la comunión donde el ser se realiza integrándose.

5¿Qué  es la justicia?

Es el equilibrio ontológico, cuando el  ser acontece fluidamente todo entra en armonía, cesan los conflictos y el ciclo logra su realización el espíritu absoluto, lleva al espíritu revelado, el espíritu revelado lleva al espíritu subjetivo, el espíritu subjetivo lleva al espíritu objetivo , el espíritu objetivo lleva al anti espíritu, el anti espíritu lleva al espíritu desintegrado , el espíritu desintegrado lleva al espíritu integrado e, el espíritu integrado lleva al espíritu infernal, el espíritu infernal lleva al espíritu santo.

6 ¿Qué es la libertad? 

Es mi posibilidad ontológica de ir a una gravedad del devenir o de ir a la levedad del ser de manera consciente por propia elección, es decir de invertirme y convertirme en mi libre albedrio. Esto es respirar cuando expiro me invirtió cuando inspiro me convierto.  

7 ¿Que es la belleza?

Es la santidad como revelación numinosa, lo numinoso es aquello que esta recargado de transferencia.

8 ¿Que es la felicidad?

La realización del ser

9 ¿Cómo logro esta realización?

Dejándote traspasar por Dios.     

10 ¿Quién soy?

3 comentarios:

ACORAZADO CINÉFILO dijo...

Muchas gracias por compartir mi artículo en vuestro blog. Además, acabo de escribirlo. Os pediría por favor que enlacéis el post original de mi blog Acorazado Cinéfilo. Gracias. FRANCISCO HUERTAS HERNÁNDEZ

ACORAZADO CINÉFILO dijo...

https://www.bachilleratocinefilo.com/2022/11/filosofo-ser-intermedio-ente-ignorante.html

Christian Franco dijo...

Gracias siempre aprendiendo de sus textos , muchas gracias ya publique el link de su blog en el segundo articulo de las preguntas, un fuerte abrazo